Enigma 01

Enviado por Roman en

 

Los polacos

De qué bosques viene esa oscuridad, de qué cuevas ha salido...

-- Ahmed Ibn Yousun

Por Román Ceano

WilsonWoodrow Wilson fue elegido presidente de los Estados Unidos de América en 1912. Era un demócrata sureño, moralista y culto que había labrado su primera fama convirtiendo un vetusto colegio llamado Princeton en una de las mejores universidades del mundo. Su programa electoral no decía apenas nada sobre política exterior, más allá de unos vagos deseos de paz universal. El principal tema de su campaña fue la promesa de terminar con la supremacía de las grandes corporaciones frente a “la gente normal” y atender a los desheredados que poblaban los guetos de las ciudades industriales. Pero, como les ha sucedido a tantos presidentes norteamericanos, la política exterior se metió en su legislatura a través de las portadas de los periódicos.

El ocho de Mayo de 1915 toda la nación fue sacudida por la noticia de que un submarino alemán, que bloqueaba los puertos ingleses, había hundido un buque de pasajeros llamado Lusitania, matando a 128 ciudadanos norteamericanos de todas las edades.

Una ola de indignación y conmoción recorrió el país. De pronto todo el mundo hablaba de la guerra europea que había estallado el verano anterior entre Alemania y el Imperio Austro-Húngaro, de una parte, y Francia, Rusia e Inglaterra de la otra.

Wilson pensó muy seriamente en declarar la guerra al bando de Alemania, pero la minoría irlandesa, la minoría alemana, los campesinos del medio Oeste, los intelectuales pacifistas y los políticos neutralistas se opusieron ruidosamente. A Wilson tampoco le entusiasmaba la perspectiva de intervenir, porque consideraba la guerra europea como un síntoma de los modos diplomáticos de ese continente. No quería verse envuelto en algo tan sucio e inmoral y declaró: “América es demasiado orgullosa para rebajarse a hacer la guerra”. Los alemanes desde luego no querían que se rebajara a hacer la guerra contra ellos, y ofrecieron todo tipo de excusas y parabienes. Con gran pomposidad hicieron saber, de la forma más enfática posible, que nunca más atacarían barcos civiles y que respetarían escrupulosamente la libertad de navegación por aguas internacionales. Poco a poco el Lusitania dejó de ser un tema “de agenda” y las desventuras europeas volvieron a las páginas interiores. Cuando en 1916 Wilson fue reelegido presidente, la Gran Guerra aún asolaba Europa y sus jóvenes caían por millones, tanto en el vórtex de muerte que se extendía desde Suiza hasta el mar, como en las masivas y confusas batallas que se libraban en las fronteras europeas del Imperio Ruso.

Intentando buscar una forma de detener aquella vil y monstruosa matanza, de la que se sentía ahora culpable por omisión, Wilson envió a Europa un delegado, para que hiciera de intermediario. Los contendientes le ignoraron completamente y siguieron con la carnicería.

PaderewskyEl mismo año de su reelección, Wilson invitó a la Casa Blanca al más celebre pianista de su tiempo, Ignace Paderewski. Era un hombre tímido y desaseado, pero una auténtica estrella, capaz de llenar hasta la bandera durante semanas cualquier palacio de conciertos del mundo. Interpretó para el presidente y su familia su repertorio favorito, que era básicamente Chopin y más Chopin. Al terminar tomaron un refrigerio todos juntos y Paderewski les explicó que Chopin era polaco, como él mismo. Después se lanzó a un emotivo discurso sobre Polonia, una nación que durante cinco siglos había existido en Centroeuropa, pero cuya historia había terminado abruptamente ciento veinte años antes, cuando había sido dividida y borrada del mapa.

Ahora, todos aquellos que se consideraban a sí mismos como polacos languidecían separados bajo tres yugos diferentes: la brutal dictadura zarista, la decadente dinastía austro-húngara y los prusianos, con su fanatismo nacionalista no por ilustrado menos odioso. Habló de los niños polacos que eran castigados si se les escapaba una palabra de su lengua en el colegio, de las colas interminables que partían hacia Siberia y de la miseria inmunda de la Galitzia austríaca. Narró con emoción la tragedia de aquel pueblo noble y culto que ya sólo existía en la palabra de sus literatos, en la música de sus compositores y en las nanas cantadas en secreto por las madres a sus hijos. Días después, Wilson confesó que las palabras de Paderewski habían tocado en su corazón fibras aún más íntimas que las que había pulsado su música.

Así descubrió otro dilema moral. Varios de los contendientes eran auténticas prisiones de naciones, y su pasividad permitía que éstas continuaran bajo sus yugos respectivos. Pero como quiera que el Imperio Zarista (que luchaba en el bando que favorecían muchos norteamericanos, empezando por su ministro de asuntos exteriores), era la mayor y más cruel prisión, tomar partido por las democracias (Inglaterra y Francia) significaba hacerse cómplice de esa opresión. Cuanto más claro veía que debía hacer algo, más se complicaba la decisión de qué hacer.

El 22 de Enero de 1917, en su discurso sobre el Estado de la Nación, Wilson afirmó que cuando llegase la paz debería ser una paz definitiva, y que EEUU no admitiría que los eventuales vencedores, fuesen los que fuesen, impusieran su venganza. Como muestra de su preocupación por el tema de las minorías nacionales, nombró varios países que debían ser independientes “fuera cual fuera el resultado de la guerra”. Entre los países nombrados ocupaba un lugar de honor la Polonia de Paderewski, que a partir de entonces dejaba de ser considerada un problema interno ruso. Algunos senadores le preguntaron cómo pensaba implementar esa política sin hacer la guerra. Otros le preguntaron si pensaba hacer la guerra en nombre de la paz, y en general el debate se fue enredando a medida que se adentraban en la paradoja de cómo hacer algo útil sin hacer daño a nadie y sobre todo sin hacérselo a su país. El gobierno alemán, de fuerte inspiración militarista prusiana no se andaba con tantas sutilezas. Era una guerra total, una final para saber cuáles serían las grandes potencias del siglo XX, y ellos querían romper el empate de tres años. Atrapado en una guerra en dos frentes, que hacía que no pudiera optar a una victoria decisiva en ninguno de los dos, el gobierno del Kaiser decidió hacer algo. Bloqueados por la marina inglesa, la solución era bloquear las islas, puesto que Inglaterra sufriría más que ellos al tener menos recursos a disposición. Hundiendo mediante submarinos todos los barcos que entrasen o saliesen de puertos ingleses, la escasez de recursos y el hambre de la población civil obligarían a Inglaterra a salir de la guerra. Apenas una semana después del discurso de Wilson, el gobierno de Guillermo II proclamó que a partir de ese momento volvería a atacar cualquier barco que se dirigiese a puertos de sus enemigos “fuera cual fuese su naturaleza o nacionalidad”, rompiendo así su compromiso de 1915 con el gobierno norteamericano. Sabían que eso podía involucrar a los estadounidenses en la guerra y tenían un plan especial para esa eventualidad.

Mientras en los periódicos norteamericanos se debatía con furor si era necesario esperar alguna provocación más para tomar partido en la guerra europea, el presidente Wilson recibió de su embajada en Londres un mensaje sorprendente. Los ingleses habían obtenido una comunicación cifrada entre el ministro de asuntos exteriores alemán Zimmerman y la embajada alemana en México. Era un documento en el que el gobierno alemán proponía una colaboración militar al mexicano para invadir el sur de EE.UU., y recuperar los estados perdidos en las guerras de los años anteriores. Ése era el plan de contingencia alemán y demostraba que los alemanes no sólo daban por descontado que EEUU les atacaría, sino que ya estaban planeando el contraataque: nada menos que una invasión del territorio continental americano. Se levantaron voces que preguntaban de dónde había salido el mensaje, y si no sería un truco inglés. El presidente muy pronto estuvo seguro de que no era ningún truco, porque encontró una copia en un sitio inesperado. Los americanos habían estado transmitiendo mensajes cifrados alemanes. Lo hacían de buena fe, porque si no la embajada alemana en Washington no podía hablar en nombre de su gobierno, al estar aislada de éste ya que los ingleses habían cortado todos los cables telegráficos submarinos que salían de Alemania. En realidad los alemanes tenían otro canal a través de Suecia, que fue donde los ingleses interceptaron la primera copia, pero los americanos lo ignoraban. Por ello accedieron a la petición de transmitir mensajes entre Berlín y la embajada alemana en Washington utilizando su propia línea. Habían establecido un procedimiento especial por el que pasaban los mensajes desde su embajada en Berlín a la de Copenhague, y desde allí, a través de Londres, directamente al asesor personal del presidente, el Coronel Edward House, quien los entregaba a la embajada alemana.

Los norteamericanos, presa de una horrible sospecha, examinaron todos los mensajes cifrados que habían transmitido y encontraron uno que les pareció por su longitud que era el mismo. Los ingleses habían previsto esto, porque también monitorizaban secretamente todo el tráfico de la embajada norteamericana y sabían que el mensaje había seguido también ese segundo canal. No dijeron nada porque querían que los estadounidenses lo descubriesen ellos mismos. Cuando se lo pidieron, les ayudaron gentilmente a descifrar el mensaje, que estaba cifrado en un código diferente que la primera copia. Una vez hecho público todo el asunto en la prensa, el presidente Wilson quedó bajo una gran presión, aunque siguió debatiéndose en su laberinto electoral y moral sin tomar ninguna decisión. El 26 de Febrero un submarino alemán mató a dos mujeres norteamericanas al hundir un buque de la Cunard, y una semana después dos mercantes de bandera norteamericana fueron hundidos cerca de la costa sin víctimas, porque las tripulaciones se salvaron a remo. Para entonces el imperio del Zar, tras una rápida revolución, se había convertido en una república democrática, bajo el gobierno de un socialdemócrata moderado llamado Kerensky. Esto destruía el argumento de que había dictaduras en los dos bandos. Wilson se decidió por fin y llamó a filas de un solo golpe a cuatro millones de norteamericanos. Todas sus dudas se habían convertido en una fiera resolución. Los EEUU iban a cumplir su compromiso con la paz y la democracia, pero ya no habría más apelaciones a la buena fe de las partes, derrotarían a los imperios centrales y construirían una nueva Europa donde no habría más guerras, más diplomacia secreta, ni más injusticias. Mientras una fabulosa máquina militar -basada en la enorme industria norteamericana- se ponía lentamente en marcha, los combates en Europa siguieron tan encarnizados como siempre.

 

© Román Ceano. Todos los derechos reservados.